Sabes que la letra erre se puede pronunciar de dos formas: suave y fuerte. Incluso a veces se dobla rr.
Acontinuación un juego para a ver que tal lo lleváis.
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=1072&IdTipoJuego=8
Veces visitado
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
Juego: Palabras homófonas

En clase hemos visto algunos ejemplos como habría (del verbo haber) o abría del verbo abrir, también hecho (del verbo hacer) y echo del verbo echar.
A continuación un juego, cuidado salen algunas que no hemos trabajado.

lunes, 10 de febrero de 2014
Crea tus propios cómics
En estas webs podréis crear vuestros propios cómics, es muy fácil ¿Os animáis?
http://chogger.com/creator
http://stripgenerator.com/strip/create/
http://chogger.com/creator
http://stripgenerator.com/strip/create/
miércoles, 15 de enero de 2014
La fábula del león y el ratón
¿Que es una Fábula?
Una Fábula, es una pequeño cuento, donde los personajes son animales, plantas u objetos que actúan como nosotros los humanos. Estos pequeños cuentos, tienen una enseñanza o moraleja que es explicada al final de las fabulas. Eso es una fábula.
Un ejemplo.
Una Fábula, es una pequeño cuento, donde los personajes son animales, plantas u objetos que actúan como nosotros los humanos. Estos pequeños cuentos, tienen una enseñanza o moraleja que es explicada al final de las fabulas. Eso es una fábula.
Un ejemplo.
jueves, 9 de enero de 2014
Juego. Encuentro el adjetivo
¿Os atrevéis a jugar a este juego? ¿Sois capaces de encontrar el adjetivo? Atentos os intentarán despistar.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/adjetivos1.html

lunes, 16 de diciembre de 2013
Mijo y candil
Mijo: 1. Planta originaria de la India, con tallos de unos seis decímetros de longitud, hojas planas, largas y puntiagudas, y flores en panojas 2. Semilla de esta planta, pequeña, redonda, brillante y de color blanco amarillento.


Candil:Lamparilla manual de aceite, usada antiguamente, en forma de taza cubierta, que tenía en su borde superior, por un lado, la piquera o mechero, y por el otro el asa.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
¿Sé poner la tilde?
En este tema ya vamos a ver que todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Cómo ya sabemos cuando llevan las agudas y llanas... ¿te atreves a jugar a este juego?
Cuando accedáis a la nueva pantalla, tenéis los juegos arriba a la izquierda, en rojo. Si no sabéis poner la tilde preguntar a vuestro profe o padres.
Para jugar hacer click en esta imagen.
Cuando accedáis a la nueva pantalla, tenéis los juegos arriba a la izquierda, en rojo. Si no sabéis poner la tilde preguntar a vuestro profe o padres.
Para jugar hacer click en esta imagen.

jueves, 7 de noviembre de 2013
Tres adivinanzas
Detrás de la "I"
la encontrarás
mueve las piernas
y la bailarás.
Una letra pizpireta,
de perdiz y cazoleta
que se esconde en la maceta.
¿Cuál es el animal
que tiene silla
y no se puede sentar?
la encontrarás
mueve las piernas
y la bailarás.
Una letra pizpireta,
de perdiz y cazoleta
que se esconde en la maceta.
¿Cuál es el animal
que tiene silla
y no se puede sentar?
lunes, 4 de noviembre de 2013
Ejercicios repaso T3 tercero
1. Escribe un sinónimo de las palabras destacadas. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
• Andrés tejió un jersey rojo muy original….....
• Después de meditarlo encontré la solución. .….
• Mi hermana llevaba un vestido muy bonito. ……...
• En la playa encontramos un fragmento de una concha. ……...
• Mi madre ha encontrado un sitio precioso para pasar las vacaciones. …..
• Desde la terraza se oía una bonita melodía. ……
2. Tacha en cada grupo la palabra que no es sinónimo del resto.
alegre contento triste feliz
conversar hablar charlar callar
colegio farmacia escuela centro
3. Completa estas oraciones con sustantivos. Después, subraya los sustantivos comunes que has escrito y rodea los sustantivos propios.
• Laura dibujó un ..........
• ¿Conoces a ........... ?
• Este año hemos ido de vacaciones a .............
• Víctor sabe tocar la .............
• Mario monta muy bien en .................
• La mayoría de nosotros somos de ...................
• ¿Has estado en............................... ?
4. Lee las oraciones y clasifica los sustantivos comunes y propios.
• En el baúl de la abuela encontré un mapa de Soria muy antiguo.
• Yolanda va a Teruel todos los meses.
• Mi primo Andrés nos leyó un libro.
• Iván y Sara viven en una ciudad pequeña.
• Andrés tejió un jersey rojo muy original….....
• Después de meditarlo encontré la solución. .….
• Mi hermana llevaba un vestido muy bonito. ……...
• En la playa encontramos un fragmento de una concha. ……...
• Mi madre ha encontrado un sitio precioso para pasar las vacaciones. …..
• Desde la terraza se oía una bonita melodía. ……
2. Tacha en cada grupo la palabra que no es sinónimo del resto.
alegre contento triste feliz
conversar hablar charlar callar
colegio farmacia escuela centro
3. Completa estas oraciones con sustantivos. Después, subraya los sustantivos comunes que has escrito y rodea los sustantivos propios.
• Laura dibujó un ..........
• ¿Conoces a ........... ?
• Este año hemos ido de vacaciones a .............
• Víctor sabe tocar la .............
• Mario monta muy bien en .................
• La mayoría de nosotros somos de ...................
• ¿Has estado en............................... ?
4. Lee las oraciones y clasifica los sustantivos comunes y propios.
• En el baúl de la abuela encontré un mapa de Soria muy antiguo.
• Yolanda va a Teruel todos los meses.
• Mi primo Andrés nos leyó un libro.
• Iván y Sara viven en una ciudad pequeña.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Un poema de otoño
En otoño es todo muy marroncillo
y por eso me gusta el membrillo.
Se caen las hojas
y se comen las sopas.
Nosotros en Campo tenemos un río
y creo que hace demasiado frío,
viento y lluvia por todas partes
bajarán las temperaturas el martes?
En otoño las ardillas
siempre comen nuececillas.
Se caen muchas ramas
se caen como las castañas,
se caen las hojas de los árboles
por eso no hay tantos soles
En otoño los frutos secos
están todos muy buenos.
Mi padre asa castañas
y un señor recoge las cañas.
En otoño todo es rojo
por eso duerme tanto el oso.
En otoño se van las ocas
y po eso yo bebo KAS.
lunes, 28 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Ejercicios repaso TEMA2
1. Clasifica estas palabras:
ratón música saltamontes máquina matemáticas lápiz compás ordenador martillo bufanda papel clínica
- Agudas - Llanas -Esdrújulas
2. Separa estas palabras en sílabas rodea la sílaba tónica con un color.
bocadillo público portátil color rotulador bocadillo
3. ¿De qué clase es cada oración?
¿Dónde encontraste el estuche?
Elena no llegará a tiempo.
¡Cuánta gente ha venido al concierto!
Mañana se estrenará la obra.
ratón música saltamontes máquina matemáticas lápiz compás ordenador martillo bufanda papel clínica
- Agudas - Llanas -Esdrújulas
2. Separa estas palabras en sílabas rodea la sílaba tónica con un color.
bocadillo público portátil color rotulador bocadillo
3. ¿De qué clase es cada oración?
¿Dónde encontraste el estuche?
Elena no llegará a tiempo.
¡Cuánta gente ha venido al concierto!
Mañana se estrenará la obra.
4.Completa las
siguientes oraciones con una palabra del tipo indicado entre paréntesis.

• El……………..……..(llana) coge los frutos de los árboles.
• Deja el cojín rojo sobre el ………………..…….(aguda).
• Mi madre está leyendo el …………………....(esdrújula).




lunes, 14 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Gato en la panera
El otro día vimos que las familias de palabras tiene un primitiva como puede ser PAN u otras derivadas de ésta como pueden ser PANADERÍA; PANADERO, PANECILLO o PANERA
*si alguien no sabia lo que era un PANERA este gato nos lo deja muy claro
*si alguien no sabia lo que era un PANERA este gato nos lo deja muy claro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)